SketchUp 2024 para Mac OS (Apple)
- Description
- Curriculum
- FAQ
- Reviews

Modela en 3D con SketchUp para Mac OS (Apple). Impartido por Arquitecto
SketchUp es sin duda el programa más rápido y sencillo para poder modelar en 3D cualquier tipo de diseño que imagines.
Instructor: Arquitecto Álvaro García Actualizado: Agosto del 2024 Estudiantes: +6.100 Requisitos previos: Ninguno
Descripción del Curso:
Tras más de doce años impartiendo formaciones presenciales de SketchUp para Mac OS, la petición de mis alumnos de crear un curso en formato On Line con mis clases y los satisfactorios resultados obtenidos en mi profesión como Arquitecto especializado en visualizaciones arquitectónicas con el programa, he decido publicar el curso completo de SketchUp para Mac OS para la comunidad Udemy.
En el curso de SkethcUp Pro aprenderás un programa de modelado 3D pensado para realizar entornos de arquitectura, interiores, paisajismo, retail, urbanismo, mueble, ingeniería civil, diseño industrial, diseño escénico, videojuegos, visual merchandising…
Muy recomendable para aquellas personas que quieran iniciarse en el modelado en tres dimensiones, ya que SketchUp para Mac OS (Apple) es conocido por su facilidad de aprendizaje y sus buenos resultados en cuanto a la relación de calidad/tiempo. Diseñado con el objetivo de ofrecer una forma intuitiva y flexible de trabajar a diferencia de sus competidores, más complejos a la hora de aprender.
Dirigido a los que cuentan con poco tiempo y necesitan modelar cualquier tipo de elemento. Pudiendo sacar con este programa el máximo partido a tus proyectos. El curso se estructura en un total de seis bloques temáticos: 01) Introducción a SketchUp, 02) Dibujo 2D, 03) Modelado 3D, 04) Herramientas Auxiliares, 05) Casos Prácticos y 06) Introducción a los Plugins para SketchUp.
Con esta formación disfrutarás aprendiendo desde dónde quieras, sin tener que desplazarte, sin horarios, con quién quieras, según tus necesidades y disponibilidad. Aprenderás con un instructor avalado por miles da alumnos satisfechos en todo el mundo (ver comentarios certificados). Conocerás las técnicas, métodos, trucos y flujos de trabajo de este ámbito. El docente te transmitirá su sabiduría y conocimientos con pasión a la vez que las explicaciones concisas, claras, sencillas y con un enfoque profesional en cada clase. Podrás conseguir un certificado homologado personalizado y firmado por tu instructor de la formación acreditada. De está forma podrás compartir tu título en tu portafolio, currículo, en redes sociales…
Itinerario Formativo:
-
Introducción a Udemy
-
Bienvenida al Curso de SketchUp para Mac OS
-
Dibujo 2D con SkechUp para Mac OS.
-
Modelado 3D con SketchUp para Mac OS
-
Herramientas Auxiliares en SketchUp para Mac OS
-
Casos Prácticos con SketchUp para Mac OS
-
Introducción a los Plugins para SketchUP para Mac OS
-
Introducción a LayOut para SketchUp para Mac OS
-
Recursos para Usuarios de SketchUp para Mac OS
-
Consultas, Dudas y Sugerencias de los Alumnos de la Formación
-
Emisión del Certificado de Finalización del Curso “SketchUp para Mac OS”
Metodología de Aprendizaje:
Recuerda que este curso incluye lecciones en vídeo fullHD con audio de estudio (compatible con TV, PC, Mac, tablet y smartphone), artículos didácticos, actividades, animaciones, ilustraciones, proyectos paso a paso, recursos descargables, links de interés, acceso de por vida, certificado de finalización, tutorización online, y una exclusiva comunidad de aprendizaje privada que nos ayudamos aportando nuestras experiencias en el foro de comunicación del curso.
La modalidad de este curso te permite que empieces y acabes cuando tú quieras, marcando el ritmo de la clase según tu disponibilidad. Puedes volver a visualizar lo que te interese, saltar el contenido que ya domines, hacer preguntas, resolver dudas, compartir tus proyectos… Puedes elegir ver todas las lecciones de forma secuencial (lineal) y aprovecharlas al máximo la formación, pero también puedes decidir ver este curso como una guía de referencia.
Las clases están claramente organizadas en secciones y lecciones, puedes decidir visualizar solo las clases que te resulten más importantes según tus necesidades formativas. La mayoría de las lecciones son independientes para que puedas comprender los conceptos de cada lección sin tener que ver las lecciones anteriores del curso.
Para seguir el programa formativo propuesto no ser requieren conocimientos previos, ya que la formación se acomete desde un nivel de usuario 0. El curso está orientado a aquellos creativos que quieran ampliar sus skills (habilidades) y conocer múltiples trucos, consejos, recursos y recomendaciones, de la mano del instructor Álvaro García. Además la formación disponen de acceso automático al contenido, sin limitación de tiempo, disponibilidad 24/7 (24 horas al día los 7 días de la semana), sin caducidad y con garantía de devolución.
Con esta formación disfrutarás aprendiendo desde dónde quieras, sin tener que desplazarte, sin horarios, con quién quieras, según tus necesidades y disponibilidad. Aprenderás con un instructor avalado por miles da alumnos satisfechos en todo el mundo (comentarios certificados). Conocerás las técnicas, métodos, trucos y flujos de trabajo de este sector creativo. El docente te transmitirá su sabiduría y conocimientos con pasión a la vez que las explicaciones concisas, claras, sencillas y con un enfoque profesional en cada clase. Podrás conseguir un certificado homologado personalizado y firmado por tu instructor en cada formación. De está forma podrás compartir tu título en tu portafolio, currículo, en redes sociales…
Con la alta definición de los vídeos (vídeo fullHD y audio de estudio) conseguirá no te perder detalle. Podrás ver las clases las veces que requieras para recordar y perfeccionar tus habilidades como diseñador. Tendrás la posibilidad de preguntar, pedir opinión y ayuda al instructor, además de compartir tu experiencia de aprendizaje con los demás alumnos del curso, tan apasionados como tú, repartidos por todo el mundo. Seleccionamos cuidadosamente los contenidos y producimos cada curso para garantizar una experiencia de aprendizaje online integral y de la máxima calidad.
¿A qué esperas?, este curso es ideal para ti, atrévete a convertirte en un experto y expresa tus ideas de la forma que siempre has deseado. Adelante, nos vemos dentro de la formación 😉
-
1Introducción y Bienvenida al Curso SketchUp para Mac OS
-
2Uso de la Plataforma Udemy. Consejos para sacar el máximo partido a la web.
En esta lección veremos en detalles el uso y manejo de la plataforma de aprendizaje online más extendida a nivel mundial, Udemy. El objetivo es que saques el máximo partido posible al curso que vas a comenzar. Si ya conoces Udemy, porque has realizado más formaciones anteriormente, esta clase es probable que sea prescindible, por lo que puedes saltártela.
-
3Consejos y Recomendaciones para Usuarios de Udemy.
En esta lección aprenderás los más importante sobre el uso correcto y óptimo del portal formativo Udemy. Recuerda que si aún sigues tienes algún problema o dificultad durante la formación puedes contactar conmigo.
-
4Estructura del Curso que vas a Comenzar.
En la siguiente clase te detallo como está organizado y configurado el curso que estas comenzando. El objetivo es que aproveches al máximo la formación y saques el mayor beneficio de la misma.
¡Comencemos!
-
5Requerimientos de Hardware / Software.
-
6Referentes e Influencias de gran utilidad.
Conoceremos las principales referencias e influencias que me permiten trabajar de forma creativa en mi día a día como diseñador. Para diseñar se requiere seguir un proceso creativo y el primer paso es observar e investigar para conseguir un buen resultado. Cuanto más te empapes de trabajos realizados por otros, más información en tu cerebro. Incluso no te olvides de visitar a tu competencia, ¡no te cortes ni un pelo!
Observar e investigar no es copiar, al contrario es esencial y completamente necesario, ¿si no cómo te van a surgir ideas? Es vital para que comience a maquinar tu cerebro, donde comienza a nacer tu capacidad creativa para el diseño que tengas que hacer.
¿Pero dónde busco, qué tengo que encontrar y después de encontrar, qué hago? En está clase lo averiguarás.
-
7¡Preséntate!
Para ir conociéndonos todos, te invito a presentarte. Ponle cara a tu perfil y sube un par de proyectos, personales o profesionales, compártelos en el foro de esta clase y cuéntanos en qué lugar o proyecto desearías trabajar idealmente.
Recuerda que desde el apartado de "Preguntas y Respuestas" podrás presentarte al resto de alumnos de este curso y plantear todas las inquietudes que tengas.
-
8Introducción al programa; Historia de SketchUp- Versiones y características.
Lo que debes conocer sobre esta increíble herramienta de diseño 3D, sus usos fundamentales y sus principales campos de aplicación en el diseño.
-
9Utilización de SketchUp en la Arquitectura
Ejemplos de uso de SketchUp, Vray, Plugins y PhotoShop en distintos campos del diseño y la arquitectura.
-
10Requisitos de Hardware y Software para Instalar SketchUp para Mac Os
-
11Instalación del software: SketchUp 2021 para MacOs
En esta primera sesión comenzaremos viendo como poder conseguir el software de modelado 3D SketchUp Pro y proceder con su instalación en nuestros equipos.
-
12Configuración de la interfaz y espacio de trabajo del programa
Configuraremos de forma óptima la interfaz de SketchUp: Menús principales, Archivo, Edición, Ver, Cámara, Dibujo, Herramientas, Ayuda.
-
13Plantillas y Unidades
En esta lección veremos y aprenderemos en detalle como configurar y elegir las plantillas que necesitemos para nuestros proyectos. Así como modificar las unidades del dibujo 3D.
-
14Formatos de Archivo de SketchUp para MacOs
SketchUp tiene un formato de archivo propio cuya extensión es .skp. Una vez instalado el programa, automáticamente el ordenador reconocerá los archivos con esa extensión y los abrirá directamente en SketchUp. Conocerás todo lo necesario para no tener problemas con la gestión de los archivos tipo SketchUp.
-
15Herramientas de visualización 3D. Tipos de cámara.
En esta clase va a aprender a trabajar sobre las vistas: traslación, rotación y zoom, encuadre. Usaremos vistas paralelas, perpectivas y perspectivas de tres puntos. Crearemos vistas predefinidas. Y te explicaré como modificar el campo visual de la cámara de SketchUp.
-
16Atajos de teclado y funciones de SketchUp Pro
Conoceremos los principales atajos de teclado de SketchUp y como crear y gestionar nuevos atajos de teclado en el programa. Utilizar éstos métodos es mucho más rápido que ir de un botón a otro en la Barra de Herramientas. Además asignaremos Atajos de Teclado personalizados que nos puede proporcionar un gran incremento de velocidad en todas las operaciones de activación de herramientas.
-
17Métodos de selección
Veremos los principales sistemas de selección en SketchUp, como: selección mediante ventana, selección múltiple, selección mediante un clic, dos clic y triple clic.
-
18Diseñar en SketchUp
Te contaré el funcionamiento tan sencillo de SketchUp y como se crean superficies básicamente uniendo líneas para formar aristas.
-
19Menús y Ventanas de SketchUp
Analizaremos en detalle los distintos menús que tenemos disponibles en SketchUP: Menú Ver, Menú Cámara, Menú Dibujo, Menú Herramientas, Menú Ventana, Menú Ayuda.
-
20Introducción a SketchUp
En este cuestionario conoceremos si hemos asimilado correctamente las clases vistas durante la sección 1: "Introducción a SketchUp"
-
21Herramientas de Dibujo en 2D
SketchUp destaca por la simplicidad y velocidad que ofrece en el proceso de modelado, gracias a un sistema de creación de susperficies y sólido muy intuitivo. Antes de empezar a dibujar, hay que explicar que los modelos de SketchUp se crean básicamente uniendo líneas (aristas) para formar caras. Las caras se crean automáticamente cuando se unen tres o más líneas que estén en el mismo plano; de este modo se pueden ir uniendo superficies planas para formar los modelos deseados.
-
22Herramienta Línea y Mano Alzada
La herramienta Línea se utiliza para dibujar líneas o entidades de arista, varias aristas conectadas o formas cerradas. También se utiliza para dividir caras o recuperar caras eliminadas. Y la herramienta Mano Alzada nos va a permitir dibujar de forma totalmente libre dentro de modelo 3D.
-
23Herramienta Rectángulo
La herramienta Rectángulo se utiliza para dibujar entidades de cara rectangulares, que se definen haciendo clic en dos ángulos opuestos con la forma deseada.
-
24Herramienta Círculo
Dibuja un círculo, es decir una superficie plana delimitada por una circunferencia.
-
25Herramienta Arco
Esta herramienta funciona de la misma forma que la circular, pero en lugar de crear una superficie, crea un arco de circunferencia abierto.
-
26Herramienta Polígono
Dibuja una superficie definida por un polígono regular. Una vez seleccionada esta herramienta, se introduce el número de lados, se define el centro del polígono para a continuación, precisar el radio de la circunferencia circunscrita en dicho polígono.
-
27Estructura interna del programa: el Outliner
Todo lo que necesitas conocer sobre las líneas ocultas en SketchUp.
-
28Dibujo 2D con SketchUp
En este cuestionario conoceremos si hemos asimilado correctamente las clases vistas durante la sección 2: "Dibujo 2D con SketchUp"
-
29Dibujo en 3D con SketchUp para MacOs
Conoceremos los principales conceptos sobre el Dibujo 3D con SketchUp y las herramientas imprescindibles para ello: Mover, Girar, Copia lineal, Copia polar, Copia múltiple, Escalar, Equidistancia.
-
30La Herramienta "Síguime"
Sígueme puede extruir una superficie a lo largo de una línea, polígono o curva en contacto con la superficie a extruir. Simplemente hay que pulsar el icono Sígueme, seleccionar la cara a extruir y, con el cursor, ir siguiendo el contorno elegido.
-
31Herramienta Mover
La herramienta Mover/Copiar permite mover los objetos seleccionados. Mediante Mover se pueden desplazar vértices, aristas, caras y objetos completos.
-
32Herramienta Rotar y Copia Polar
Rotar puede girar aristas, caras y objetos completos. Para ello bastará con seleccionar los objetos que se pretenden rotar y activar la herramienta en su icono correspondiente (Q).
-
33Copia lineal y Copia múltiple
Si se pulsa Ctrl mientras se lleva a cabo la función Mover, alterna entre las funciones Mover y Copiar
-
34Herramienta Escalar
Escala (S). Posibilita escalar objetos desde cualquier punto de estos. Una vez seleccionado el objeto a escalar y con la herramienta activa, el objeto queda encerrado en una jaula con una serie de tiradores permiten estirarlo o encogerlo en una, dos o tres dimensiones.
-
35Herramienta Equidistancia
Equidistancia (F). Actúa sobre superficies o líneas, creando una equidistancia del contorno, hacia dentro o hacia fuera.
-
36Trabajo por capas
El otro pilar básico de la mecánica de trabajo que presenta este curso online es el modelado basado encapas. El hecho de dibujar con una estructura de capas clara y organizada, no solo facilita la compresión y el manejo del modelo por parte de cualquier usuarios, sino que allana enormemente el camino para las siguientes fases de producción, principalmente para la aplicación de materiales y texturas. Es por ello, que se hace imprescindible el uso de una estructura de capas en cualquier modelo, de manera que un modelo muy complejo, es decir, con mucha geometría, puede convertirse en un modelo muy sencillo si las capas se usan adecuadamente.
-
37Conceptos de Grupo y Componente
Los grupos son entidades que pueden contener a su vez otras entidades. Los grupos se utilizan habitualmente para combinar varias entidades en una sola a fin de llevar a cabo las operaciones (por ejemplo, una copia) más rápidamente.
También conoceremos los fantásticos "Componentes", que nos permitirán sistematizar el trabajo con SketchUp y ahórranos horas de trabajo.
-
38Manipuladores, ejes y pivotes
Principales conceptos sobre el uso y la modificación de lo ejes del proyecto.
-
39Aplicar mapas y texturas_ La herramienta pintar
Aplicar mapas y texturas_ La increíble herramienta pintar. Sin duda la clase que más te va a gustar.
-
40Herramienta Sólidos
Mediante esta barra de herramientas se realizan interacciones entre sólidos cerrados de SektchUp, ya sean grupos o componentes.
-
41Caja de Arena: Modelar terrenos y formas orgánicas con SketchUpMAC
SketchUp utiliza el concepto de “caja de arena” en referencia a una superficie que puede generarse y manipularse utilizando las herramientas de una caja de arena. En SketchUp, y en otras utilidades para la creación de modelos en 3D, es habitual referirse a este concepto como red irregular triangulada o TIN (del inglés “triangulated irregular network”), en terminología relativa al modelado de terrenos.
-
42Modelado 3D con SketchUp
En este cuestionario conoceremos si hemos asimilado correctamente las clases vistas durante la sección 3: "Modelado 3D con SketchUp"
-
43Herramientas Auxiliares de SketchUp for MacOS
Conoceremos las principales herramientas auxiliares de SketchUp Pro y cuales son sus principales usos a la hora de modelar en 3D.
-
44Acotaciones
Realiza acotaciones lineales entre dos puntos, de línea y radios de curvatura. El estilo de las acotaciones se puede configurar en la ventana Información del modelo.
-
45Textos 2D y 3D
Crea un texto tridimensional en el que podemos ajustar diversos parámetros como fuente, altura extrusión.
-
46Medir y Líneas Auxiliares
La herramienta Medir, usada de punto a punto, nos da la distancia entre ellos.
-
47Menú Contextual de Objetos
Al pulsar con el botón derecho sobre cualquier objeto nos aparece un menú contextual con una serie de opciones.
-
48Secciones del Modelo 3D
Te mostraré cómo crear secciones, editarlas y visualizarlas como escenas en SketchUp Pro. Secciones Exportación a DWG Exportación a Illustrator
-
49Soleamiento y Sombras
La barra de herramientas de sombras se utiliza para controlar las sombras. Sus botones permiten abrir el cuadro de diálogo “Ajustes de sombras” (primer icono de la izquierda) y activar/desactivar las sombras (segundo icono). Contiene también reguladores para controlar los ajustes relacionados con la época del año (barra de la izquierda) y la hora del día (barra de la derecha).
-
50Estilos visuales en SketchUp
Qué son y para qué sirven los estilos visuales de SketchUp y LayOut
Layout al igual que sketchup cuenta con estilos precargados que nosotros podemos aplicar a cualquiera de nuestras ventanas, pero lo que hay que entender es que el poder de modificar los estilos lo tiene Sketchup.
Los estilos le permiten guardar las propiedades visuales de su modelo. Cosas como el estilo de borde y el estilo de cara afectan la forma en que se representa su modelo, y pueden hacer que su modelo se vea dramáticamente diferente. Los estilos pueden ser una propiedad guardada de una escena, por lo que debe asignar un estilo a su modelo cada vez que cree una escena.
Todas las propiedades de estilo se pueden editar desde la pestaña Editar en la ventana Estilos. También puede cambiar algunas de las propiedades de estilo de varios menús y barras de herramientas dentro de SketchUp, así que asegúrese de guardar los cambios que haya realizado si desea que se guarden en un estilo.
Crear, modificar y guardar estilos.
-
51Escenas y Animación
Aprenderemos a posicionar cámaras para posteriormente crear y guardar distintas escenas de nuestros proyectos, que nos permitirán además realizar vídeos que muestren nuestro proyecto.
-
52Información de la Entidad
Estas ventanas flotantes sirven para detallar información concreta sobre un conjunto de geometrías (Información de la Entidad) o bien para configurar una serie de parámetros del entorno de trabajo relativo al modelo global sobre el que se está operando, incluyendo todos los conjuntos de geometrías que en él se contengan (Información del Modelo).
-
53Información del Modelo
El cuadro de diálogo Información del Modelo se utiliza para configurar una serie de ajustes específicos del modelo de SketchUp abierto. Active el cuadro Información del Modelo en el menú Ventana.
-
54Mobiliario desde 0
En este capítulo llevaremos a cabo el modelado de un mueble en 3D desde 0.
-
55Mobiliario desde AutoCAd
En este capítulo llevaremos a cabo el modelado de un mueble en 3D desde un archivo DWG/DXF de AutoCad.
-
56Modelado de una Escalera de Diseño
1 Comenzamos dibujando un rectángulo (escalón) de superficie 1;0.28 m. Con la herramienta Empujar (P) le damos un espesor de de 0,17 m de altura. Seleccionamos todo el peldaño y creamos un componente.
2 Realizamos una copia múltiple con Mover (M) + Ctr. y posteriormente *7. Seleccionamos el último escalón y botón derecho convertir en único. Entramos en su edición y realizamos un escalado de 1m de ancho.
3 Seleccionamos todos los escalones y el rellano dibujados previamente y creamos un nuevo componente llamado tramo.
4 Copiamos el tramo y lo giramos posicionandolo de manera que quede un tramo de ida y otro de vuelta.
5 Trabajamos en detalle dentro de uno de los escalones dando el diseño que nos interese. En el ejemplo se ha realizado una componente con el lateral del escalón para realizar una pletina gris oscura que copiaremos en ambos extremos del escalón. También hemos aplicado un color madera al peldaño con la herramienta Bote (B)y reducido su espesor.
1 A continuación repetimos el mismo proceso para el rellano.
1 Realizamos una barandilla a partir de rectángulo creado mediante la herramienta Línea (L), dibujandolo dentro del componente tramo para que tambien aparezca en el tramo de subida.
1 Realizamos una Equidistancia (F) en el rectángulo y le damos espesor para simular una estructura para la barandilla, aplicamos un material de vidrio al paño de la barandilla.
-
57Práctica de Interiores: Restaurante
Descargar el modelo Cad con el plano en planta del restaurante que encontraras disponible en el link de está clase.
-
58Tiempo para practicar.
-
59Definición de Plugins
Sketchup es un software que se ha convertido con el paso del tiempo en uno de los software de modelado 3d más usado por los arquitectos, es fácil entender el por qué atendiendo a su sencillez y potencia, es realmente intuitivo, incluso para aquellos que no han tenido nunca contacto con él, es posible esbozar modelos sencillos en cuestión de horas.
-
60Almacén de Extensiones
A partir de la versión 2013 del software, se ha creado un ‘Almacén de Extensiones’, un lugar donde el que quiera, pueda personalizar su copia de SketchUp de la forma que más le interese según sus descargas de plugins y extensiones. Esta herramienta funciona como una verdadera tienda de descargas, en donde podrás visualizar aquellas descargas más populares, con opiniones de usuarios haciendo todo este proceso mucho más simple.
-
61Instalación de Plugins
Es importante destacar que existen extensiones tanto de pago como gratuitas, para las segundas, se pueden instalar directamente desde el Almacén de extensiones y para las primeras, en la descripción de la extensión, en lugar del botón de la instalación aparecerá uno que pone Conseguir esta extensión y nos referirá a la página de sus creadores donde deberemos seguir las instrucciones que nos indique el desarrollador para conseguirlas.
-
62Ejemplos de Plugins 01: Make Face
Extensión que nos permite crear superficies de forma automática, par posteriormente poder proceder con la extrusión y modelado 3D de la geometría.
-
63Ejemplos de Plugins 02: CurviLoft
Curviloft es un plugin para la generación desuperficies a partir contornos.
Suavizado por Spline: une los contornos separados, abiertos o cerrados.
Suavizado a lo largo de la trayectoria: une a los contornos extremos, a lo largo de una guia curvadada.
-
64¿Qué es LayOut y para que sirve?
Introducción al curso de Layout
Conocimientos previos necesarios, recomendaciones antes de comenzar con este fantástico programa de maquetación de planos.
Una descripción general del curso de video SketchUp to LayOut, así como instrucciones sobre cómo seguir el curso y descargar el material extra.
-
65Descarga e Instalación de LayOut para SketchUp
Software necesario para realizar las actividades del curso.
En esta clase te contaré como debes proceder para la descarga de SkechUp y LayOut. De forma que puedas practicar durante el curso con tus propios proyectos o con los que te propongo.
-
66Preparación del modelo 3D para LayOut
Planificación del proyecto.
Configurar el modelo 3D con el que luego vamos a hacer la documentación de nuestro proyecto 3D.
Antes de poder crear un documento de LayOut, debe crear un modelo en SketchUp. Debemos tomar un tiempo para pensar cómo quiere que se vea el resultado final, para que sepa en qué nivel de detalle modelar en SketchUp. La organización adecuada con grupos y componentes y la asignación de capas es crítica al crear un modelo para LayOut.
-
67Configuración de la interfaz de LayOut
Ajustes principales de la interfaz gráfica del programa.
Veamos la interfaz de Layout para SketchUp, la pantalla de inicio, la elección de tamplates, el espacio de trabajo y algunas otras cosas más. Veamos cómo podemos personalizar las barras de herramientas, crear nuestra propia barra, etc.
Social Network