Revit Architecture: Fundamentos y BIM
- Description
- Curriculum
- FAQ
- Reviews
En este curso nos centraremos en darte los mejores métodos de trabajos para que domines las herramientas de Revit para el modelo de edificios a un nivel profesional y en muy poco tiempo. Usaremos un lenguaje sencillo y fácil de entender para llevarte desde lo básico a lo profundo del uso de este genial programa.
La verdadera razón para aprender Revit es usar la tecnología BIM. De lo contrario, solo sería un programa para dibujar edificios. Pero como verás en el curso, hay muchos más detrás de este poderoso programa. Haremos hincapié en la gestión de la información.
A diferencia de otros curso que solo se limitan a mostrar el uso de las herramientas, nosotros te daremos tips que te ayudarán a implantar la metodología BIM en tu proyecto
-
2Qué es BIM
Todos los sistemas CAD general archivos digitales. Los sistemas CAD más antiguos ya imprimían planos. Estos generaban archivos que consistían primariamente en vectores, líneas y capas de identificación. A medida que estos sistemas fueron desarrollándose, fue agregada información adicional a estos archivos para permitir bloques de datos y textos asociados. Con la introducción del modelo en 3D, fueron agregadas definiciones avanzadas y herramientas de generación de superficies complejas.
A medida que los sistemas CAD se volvieron más inteligentes y más usuarios buscaban compartir los datos asociados a cierto diseño, el foco se movió del dibujo en 3D hacia los datos en si mismos. Un modelo de edificio producido por una herramienta BIM puede soportar diferentes vistas y datos contenidos en grupos de planos, incluyendo 2D y 3D. Este modelo también puede ser descrito por su contenido (que objeto describe) o sus capacidades (que tipo de información requerida puede soportar).
-
3Qué es Revit
La plataforma Revit para modelado de información de construcción es un sistema de diseño y documentación mediante el diseño, los dibujos y las tablas de planificación que se requieren para un proyecto de construcción. El modelo de información de construcción (BIM) aporta información sobre el diseño, la envergadura, las cantidades y las fases de un proyecto cuando se necesita.
En el modelo de Revit, cada plano de dibujo, vista 2D/3D y tabla de planificación es una presentación de información proveniente de la misma base de datos de modelo de construcción subyacente. Mientras trabaja en las vistas de dibujo y de tabla de planificación, Revit Architecture recopila información sobre el proyecto de construcción y la coordina en las demás representaciones del proyecto. El motor de cambios paramétricos de Revit coordina automáticamente los cambios realizados en cualquier sitio: en vistas de modelo, planos de dibujo, tablas de planificación, secciones y planos.
-
4Qué significa paramétrico
El término "paramétrico" se refiere a las relaciones entre todos los elementos del modelo que permiten la coordinación y la gestión de cambios que proporciona Revit Architecture. Estas relaciones las crea automáticamente el software, o el usuario con su trabajo. En matemáticas y en el diseño mecánico CAD, los números o las características que definen estos tipos de relaciones reciben el nombre de "parámetros"; de ahí que el funcionamiento del software sea paramétrico.
Esto proporciona las ventajas fundamentales de coordinación y productividad de Revit: al modificar algo en cualquier momento y ubicación dentro del proyecto, Revit Architecture coordinará el cambio en todo el proyecto.
Ejemplos de estas relaciones entre elementos:
■ La parte exterior de un marco de puerta es una cota fija del lado de la bisagra desde una partición perpendicular. Si mueve la partición, la puerta conserva su relación con ella.
■ Las ventanas o las pilastras se distribuyen en el espacio de forma equidistante en un alzado dado. Si se cambia la longitud del alzado, se mantiene la relación del espaciado equitativo. En este caso, el parámetro no es un número, sino una característica proporcional.
■ El borde de un suelo o una cubierta se relaciona con el muro exterior de modo que, si se mueve el muro exterior, el suelo o la cubierta conservará la conexión. En este caso, el parámetro es de asociación o conexión.
-
5Términos en Revit
Categoría
Una categoría es un grupo de elementos que se utilizan para modelar o documentar un diseño de construcción.
Por ejemplo, las categorías de elementos de modelo incluyen muros y vigas. Las categorías de elementos de anotación incluyen etiquetas y notas de texto.
Familia
Las familias son clases de elementos en una categoría. Una familia agrupa elementos con un conjunto de parámetros comunes (propiedades), la misma utilización y representación gráfica similar. Los distintos elementos de una familia pueden tener diferentes valores en algunas o todas sus propiedades, pero tienen el mismo conjunto de propiedades (sus nombres y significados). Por ejemplo, las puertas coloniales de seis paneles podrían considerarse una familia, aunque las diversas puertas integrantes tengan distintos tamaños y materiales.
Existen tres tipos de familia:
■ Las familias cargables se pueden cargar en un proyecto y crear a partir de plantillas de familia. Puede especificar el conjunto de propiedades y la representación gráfica de la familia.
■ Las familias de sistema incluyen muros, cotas, techos, cubiertas, suelos y niveles. No se pueden cargar ni crear como archivos independientes.
■ Revit Architecture predefine el conjunto de propiedades y la representación gráfica de las familias de
sistema.
■ Puede usar los tipos predefinidos para generar tipos nuevos que pertenecen a esta familia dentro del proyecto. Por ejemplo, el comportamiento de un muro está predefinido en el sistema. Pero es posible crear distintos tipos de muro con diversas composiciones.
■ Las familias de sistema se pueden transferir entre proyectos.
■ Las familias in situ son elementos personalizados que el usuario crea en el contexto de un proyecto. Son útiles cuando un proyecto requiere geometría exclusiva que probablemente no se vaya a reutilizar en ningún otro proyecto, o geometría que debe mantener una o varias relaciones con geometría de otro proyecto.
■ Como los elementos in situ se han concebido para un uso limitado en un proyecto, cada familia in situ consta de un solo tipo. Puede crear varias familias in situ o colocar copias del mismo elemento de familia in situ en sus proyectos. A diferencia de las familias de componentes y las familias estándar, las familias in situ no permiten la duplicación de tipos de familia para crear varios tipos.
Tipo
Cada familia puede tener varios tipos. Un tipo puede ser un tamaño específico de una familia, por ejemplo, un cuadro de rotulación 30” X 42” o A0. También se considera tipo un estilo, como el estilo alineado o angular por defecto para cotas.
Ejemplar
Los ejemplares son los elementos reales (individuales) que se colocan en el proyecto y tienen ubicaciones específicas en la construcción (ejemplares de modelo) o en el plano de dibujo (ejemplares de anotación).
-
6Componentes de la Interfaz
Categoría
Una categoría es un grupo de elementos que se utilizan para modelar o documentar un diseño de construcción.
Por ejemplo, las categorías de elementos de modelo incluyen muros y vigas. Las categorías de elementos de anotación incluyen etiquetas y notas de texto.
Familia
Las familias son clases de elementos en una categoría. Una familia agrupa elementos con un conjunto de parámetros comunes (propiedades), la misma utilización y representación gráfica similar. Los distintos elementos de una familia pueden tener diferentes valores en algunas o todas sus propiedades, pero tienen el mismo conjunto de propiedades (sus nombres y significados). Por ejemplo, las puertas coloniales de seis paneles podrían considerarse una familia, aunque las diversas puertas integrantes tengan distintos tamaños y materiales.
Existen tres tipos de familia:
■ Las familias cargables se pueden cargar en un proyecto y crear a partir de plantillas de familia. Puede especificar el conjunto de propiedades y la representación gráfica de la familia.
■ Las familias de sistema incluyen muros, cotas, techos, cubiertas, suelos y niveles. No se pueden cargar ni crear como archivos independientes.
■ Revit Architecture predefine el conjunto de propiedades y la representación gráfica de las familias de
sistema.
■ Puede usar los tipos predefinidos para generar tipos nuevos que pertenecen a esta familia dentro del proyecto. Por ejemplo, el comportamiento de un muro está predefinido en el sistema. Pero es posible crear distintos tipos de muro con diversas composiciones.
■ Las familias de sistema se pueden transferir entre proyectos.
■ Las familias in situ son elementos personalizados que el usuario crea en el contexto de un proyecto. Son útiles cuando un proyecto requiere geometría exclusiva que probablemente no se vaya a reutilizar en ningún otro proyecto, o geometría que debe mantener una o varias relaciones con geometría de otro proyecto.
■ Como los elementos in situ se han concebido para un uso limitado en un proyecto, cada familia in situ consta de un solo tipo. Puede crear varias familias in situ o colocar copias del mismo elemento de familia in situ en sus proyectos. A diferencia de las familias de componentes y las familias estándar, las familias in situ no permiten la duplicación de tipos de familia para crear varios tipos.
Tipo
Cada familia puede tener varios tipos. Un tipo puede ser un tamaño específico de una familia, por ejemplo, un cuadro de rotulación 30” X 42” o A0. También se considera tipo un estilo, como el estilo alineado o angular por defecto para cotas.
Ejemplar
Los ejemplares son los elementos reales (individuales) que se colocan en el proyecto y tienen ubicaciones específicas en la construcción (ejemplares de modelo) o en el plano de dibujo (ejemplares de anotación).
-
7Área de Dibujo
El área de dibujo de la ventana de Revit muestra vistas (y también planos y tablas de planificación) del proyecto actual. Cada vez que se abre una vista en un proyecto, se muestra por defecto en el área de dibujo sobre otras vistas abiertas. Esas vistas permanecen abiertas debajo de la actual. Utilice las herramientas de la ficha Vista ➤ grupo Ventanas para organizar vistas de proyecto del modo más apropiado para su estilo de trabajo.
El color por defecto del fondo del área de dibujo es blanco; puede invertir el color a negro. Consulte las instrucciones suministradas más adelante.
Para gestionar vistas en el área de dibujo
■ Para mostrar una vista de proyecto no abierta aún, utilice el Navegador de proyectos para acceder a la vista y haga doble clic en el nombre de la misma.
■ Para ver una lista de vistas abiertas, haga clic en la ficha Vista ➤ grupo Ventanas ➤ menú desplegable Cambiar ventanas. La lista aparece en la parte inferior de este menú. Una marca de verificación identifica la vista activa en el área de dibujo.
■ Para mostrar otra vista abierta (pero oculta) en el área de dibujo, haga clic en la ficha Vista ➤ grupoVentanas ➤ menú desplegable Cambiar ventanas y seleccione la vista deseada.
■ Para abrir una segunda ventana para la vista actual, haga clic en la ficha Vista ➤ grupo Ventanas ➤(Replicar). Esta herramienta es útil para mover áreas del diseño y aumentar el tamaño de visualización de las mismas a la vez que se muestra la totalidad del diseño en otra ventana. Utilice la herramienta Mosaico para ver ambas vistas simultáneamente. Los cambios que haga en la ventana nueva se reflejarán también en otras ventanas del proyecto.
■ Para organizar todas las ventanas abiertas de forma solapada, haga clic en la ficha Vista ➤ grupo Ventanas➤ (Cascada).
■ Para ver simultáneamente todas las vistas abiertas, haga clic en la ficha Vista ➤ grupo Ventana ➤ Mosaico.
■ Para cerrar todas las vistas ocultas, haga clic en la ficha Vista ➤ grupo Ventana ➤ (Cerrar ventana socultas). Si tiene abierto más de un proyecto, permanece abierta una ventana por proyecto.
■ Para agrandar el área de dibujo, haga clic en la ficha Vista ➤ grupo Ventanas ➤ menú desplegable Interfaz de usuario, y anule la selección de casillas para ocultar los correspondientes componentes de interfaz como, por ejemplo, el Navegador de proyectos y la barra de estado.
-
8Tareas comunes
Hay ciertas tareas que estaremos realizando una y otra vez mientras editamos un documento. Entre ellas están usar los pinzamiento de arrastre, arrastrar un elemento, deshacer una acción y finalizar un comando. Veamos como podemos hacer todo esto de forma rápida e intuitiva.
-
9Descarga de Contenido
En ciertos casos, durante el proceso de instalación, la conexión de internet puede fallar. En esta clase te muestro como descargar los archivos de plantillas y familias que luego utilizaremos en nuestros proyectos.
-
10Configurar Plantillas y Bibliotecas
Debemos configurar nuestra interfaz para ser más eficientes en proyectos futuros. Veamos como configurar archivos de plantillas. Las plantillas son archivos inicio de proyectos de Revit, que aunque están vacíos, ya tienen pre-cardados archivos y configuraciones típicas del tipo de disciplina de la plantilla. Así mismo veremos en esta clase como configurar las carpetas por defecto desde donde Revit tomará las familias y plantillas cargables en el programa.
-
11Configuración del Sistema
Veamos en esta clase como personalizar algunos parámetros relativos al programa, los gráficos y otros componentes
-
12Configuración del Proyecto
Al principio de cualquier proyecto, siempre querrás verificar que todo esté correctamente configurado. Esto te ahorrará mucho tiempo en el futuro. En esta clase te doy algunos tips de que parámetros revisar antes de empezar a editar tu proyecto
-
13Superficies topográficas
Como su nombre lo sugiere, una toposuperficiees un representación basada en una superficie de la topografía de un proyecto. No es modelada como un sólido, sin embargo, un toposuperficie aparecerá como un sólido en una vista en 3D cuando una se habilita la opción caja de sección.
Puedes crear una toposuperficie de tres formas distintas: colocando puntos a una determinada elevación, usando un vínculo a un archivo CAD con líneas o puntos a diferente elevación, o usando un archivo de puntos generados por una aplicación de ingeniería civil. Examinaremos algunas de estas técnicas en esta clase.
-
14Líneas de Propiedad
Las líneas de propiedad son utilizadas para delinear los límites de la parcela dentro de la cual construirás tu edificio. Estos tipos especiales de líneas son distintos de las líneas de modelo o las líneas de detalles, debido a que puedes ser etiquetadas con propiedades de líneas mostrando su longitud a lo largo del alineamiento. Las líneas de propiedad también puedes reportar su área con una etiqueta especial.
Puedes crear propiedades de líneas de dos formas distintas: creando bocetos de líneas o introduciendo distancias y ángulos de dirección en una tabla. En este ejercicio veremos estos métodos.
-
15Plataformas de construcción
Una plataforma de construcción en terminología de Revit es un elemento único del modelo que se asemeja a un piso. Este puede tener un espesor y una estructura compuesta, estar asociado a un nivel, y puede estar inclinado. Las plataformas de construcción son diferentes de un piso debido a que automáticamente cortarán la toposuperficie, definiendo el basamento del edificio.
-
16Configuración de la Topografía
En esta clase nos concentraremos en editar algunos parámetros de los objetos tipo toposuperficie. Veremos como ajustar su ploteo en pantalla y además veremos algunos tips útiles para extraer datos de volúmenes desde las topografías y modificaciones existentes.
-
17Componentes de emplazamiento
Los componentes de emplazamiento, son instancias que suelen estar asociadas a los espacios exteriores, como plazas de estacionamiento y árboles. Veamos como colocar estas instancias.
-
18Volúmenes de Explanación
En esta clase veremos algunos tips útiles para extraer datos de volúmenes desde las topografías y modificaciones existentes.
-
19Creación de Niveles
Los niveles dentro de Revit funcionan como planos de referencia. Estos te permitirán mantener la relación con otros objetos. Los niveles son objetos de datum paralelos al plano de tierra y sirven para múltiples propósitos. Primero, son el método principal para colocar y administrar la elevación de contenido. Virtualmente, todo el contenido colocado en Revit tiene un parámetro de Nivel. Tu puedes incluso cambiar objetos de un nivel a otro, solo cambiando esta propiedad. Los niveles también sirven para contener objetos, tales como paredes y columnas. Estos objetos tienen restricciones de base y de tope que puedes ser configuradas a niveles, de tal manera que se actualizarán automáticamente si los niveles son ajustados. Los niveles solo pueden ser vistos y creados en vista de elevación. No puedes crear niveles en una vista de planta. Y tampoco puedes ser diagonales al plano de tierra.
-
20Líneas de Rejilla
Las rejillas son utilizadas para localizar elementos estructurales en tu proyecto. No es obligado incluir rejillas en cada proyecto, pero estas son bastantes útiles para administrar columnas y paredes estructurales. Al igual que los planos de referencia. las líneas de rejilla puedes ser agregadas a cualquier vista en 2D. Mantén en mente que las rejillas solo puedes ser perpendiculares a los niveles. Por lo tanto, solo son visibles en vistas que son perpendiculares a la rejilla. Así que si la rejilla está en una orientación norte-sur, solo podrás verla en vista de planta y en elevaciones este-oeste.
-
22Creación de muros
-
23Propiedades de Muros
Veamos en esta clase algunas ediciones avanzadas de muros. Veremos como añadir añadir barridos y telares especificando sus perfiles.
-
24Práctica de Paredes
Pongamos en práctica lo que hemos aprendido en clases anteriores, creando las paredes del primer piso de nuestro proyecto.
-
25Muros Cortina
Un muro cortina es cualquier muro exterior enlazado a la estructura del edificio y que no dirige las cargas del suelo o de la cubierta del edificio.
En el uso habitual, los muros cortina se suelen definir como muros delgados, normalmente muros con marcos de aluminio que contienen rellenos de cristal, paneles metálicos o piedra. Cuando se dibuja un muro cortina, un panel sencillo se extiende por la longitud del muro. Si se crea un muro cortina que tiene rejillas de muro cortina automáticas, el muro se subdivide en varios paneles.
En un muro cortina, las líneas de rejilla definen el lugar donde se colocan los montantes. Los montantes son elementos estructurales que dividen unidades de ventana adyacentes. Puede modificar un muro cortina seleccionando el muro y haciendo clic con el botón derecho del ratón para acceder a un menú contextual. En el menú contextual hay diversas opciones para manipular el muro cortina como, por ejemplo, la selección de paneles y montantes.
-
26Suelos
Puede crear suelos mediante la definición de sus contornos, tanto si selecciona los muros o utiliza herramientas de dibujo.
Normalmente, se dibuja un boceto de un suelo en una vista de plano, aunque se puede hacer en una vista 3D si el plano de trabajo de la vista 3D se establece en el plano de trabajo de una vista de plano.
El desfase de los suelos se define hacia abajo a partir del nivel en el que se haga el boceto.
Puede crear un suelo inclinado, añadir bordes de losa a un suelo o crear suelos multicapa.
En un diseño conceptual, puede utilizar caras de área común del piso para analizar masas y crear suelos para una masa.
-
27Colocación de puertas
Las puertas son componentes hospedados que se pueden añadir a cualquier tipo de muro. Las puertas se pueden añadir en vistas de plano, sección, alzado o 3D.
Para añadir puertas, basta con seleccionar el tipo de puerta deseado y especificar su ubicación en el muro. Revit creará el hueco de forma automática y colocará la puerta.
-
28Puertas en muros cortina
Puede añadir una puerta a un muro cortina si personaliza un panel de muro cortina para que se planifique como una puerta.
- Abra una vista de plano, alzado o 3D del muro cortina.
- Coloque el cursor sobre el borde del panel de muro cortina que desee personalizar hasta que uno de sus montantes o el muro cortina aparezca resaltado.
- Pulse Tab hasta que se resalte el panel y, a continuación, haga clic para seleccionarlo y mostrar el icono de bloqueo.
- Haga clic en el icono de bloqueo para desbloquear el grupo.
- En el selector de tipo, seleccione la puerta de muro cortina con la que desee reemplazar el panel. Sólo las puertas de muro cortina pueden reemplazar un panel de muro cortina.Si es necesario, puede cargar una puerta de muro cortina haciendo clic en la ficha Insertargrupo Cargar desde bibliotecaCargar familia. En el cuadro de diálogo Cargar familia, abra la carpeta Puertas, seleccione cualquier familia de puertas cuyo nombre incluya "muro cortina" y haga clic en Abrir para cargar la familia en el proyecto.
- Seleccione el montante situado debajo de la puerta y haga clic para mostrar su icono de bloqueo.
- Haga clic en el icono de bloqueo para desbloquear el montante y, a continuación, pulse Supr.Para suprimir una puerta de muro cortina, selecciónela y vuelva a convertirla en un panel de muro cortina con el selector de tipo.
-
29Colocación de Ventanas
Las ventanas son componentes hospedados que se pueden añadir a cualquier tipo de muro (o a una cubierta in situ en el caso de una claraboya).
Las ventanas se pueden añadir en vistas de plano, sección, alzado o 3D.
Para añadir ventanas, basta con seleccionar el tipo de ventana deseado y especificar su ubicación en el elemento anfitrión. Revit crea el hueco de forma automática y coloca la ventana.
-
30Colocación de Pilares
Utilice pilares arquitectónicos para modelar exteriores de caja de pilar alrededor de pilares estructurales y para aplicaciones más decorativas. Los pilares arquitectónicos heredan el material de otros elementos a los que están unidos.
Las capas compuestas en muros se ajustan en los muros arquitectónicos. Esto no se aplica a los pilares estructurales.
-
31Creación de Escaleras
Para crear una escalera basada en componentes, se debe trabajar con el modo de edición de montaje de escaleras para añadir componentes comunes y bocetos de componentes personalizados.
En el modo de edición de montaje de escalera, puede montar directamente los componentes en una vista de plano o vista 3D. Si organiza las vistas como un mosaico, podrá tener una visión global del modelo de escalera mientras lo monta.
- Tramos: rectos, espirales, en U, en L, boceto de tramo personalizado
- Descansillos: creados automáticamente entre tramos, mediante la selección de dos tramos o mediante la creación de un boceto de descansillo personalizado
- Soportes (laterales y centrales): creados automáticamente con los tramos o mediante la selección de un borde de tramo o descansillo.
- Barandillas: generadas automáticamente durante la creación o colocadas posteriormente
Las escaleras basadas en componentes puede incluir los elementos siguientes:
-
32Huecos en Losas
Use las herramientas de Hueco para cortar huecos en muros, suelos, techos, cubiertas, vigas estructurales, tornapuntas y muros estructurales.
- Al cortar un hueco en un muro, puede hacer un boceto de un hueco rectangular en un muro en arco o recto. (Para los muros, sólo puede crear huecos rectangulares. No puede crear formas redondas ni poligonales.)
Al crear una familia, puede crear un boceto de un hueco en la geometría de familia.
-
33Creación de Barandillas
Puede añadir barandillas independientes o barandillas que están enlazadas a escaleras, rampas y suelos.
Con la herramienta de barandillas, puede:
- Añadir barandillas a niveles como componentes independientes
- Enlazar barandillas a anfitriones (como suelos, rampas o escaleras)
- Crear barandillas automáticamente al crear una escalera
- Colocar una barandilla en una escalera o una rampa existente
- Realizar el boceto de un camino de barandilla personalizado
-
34Creación de Cielo Raso
Puede crear un techo definido por muros o dibujar un boceto de su contorno. Cree techos reflejados en una vista de plano de techo.
Los techos son elementos basados en niveles, por ello sus bocetos se realizan a una distancia específica por encima del nivel en el que están.
Por ejemplo, si crea un techo en el nivel 1, se puede colocar 3 metros por encima de ese nivel. Dicho desfase se especifica en las propiedades de tipo del techo.
-
35
-
36Definir Habitaciones
Una habitación es una subdivisión del espacio de un modelo de construcción, basada en elementos como muros, suelos, cubiertas y techos.
Estos elementos se consideran delimitadores de habitación. Revit utiliza elementos delimitadores de habitación como referencia para calcular el perímetro, el área y el volumen de una habitación.
Puede activar y desactivar el parámetro Delimitación de habitación de muchos elementos. También se pueden utilizar líneas de separación de habitación para subdividir aun más un espacio en el que no existen elementos delimitadores de habitación. Al añadir, mover o suprimir elementos delimitadores, se actualizan automáticamente las cotas de la habitación.
Solo puede colocar habitaciones en vistas de plano.
En la fase inicial de un diseño, antes de colocar muros y otros elementos delimitadores de habitación en el modelo, puede añadir habitaciones a una tabla de planificación de habitaciones. De esta manera, puede colocar las habitaciones predefinidas en el modelo más adelante, una vez que se hayan añadido los elementos delimitadores.
-
37Esquema de Colores
Estos esquemas son útiles para ilustrar gráficamente las categorías de espacio.
Por ejemplo, puede crear un esquema de color por nombre de habitación, área, ocupación o departamento. Si desea aplicar color a las habitaciones en un plano de planta por departamento, configure el valor del parámetro Departamento para cada habitación con el valor necesario y cree un esquema de color basado en los valores del parámetro Departamento. A continuación puede añadir una leyenda de esquema de relleno para identificar el departamento que representa cada color.
Puede aplicar esquemas de color basándose en los valores de parámetros de:
- habitaciones
- áreas
- espacios o zonas (solo Revit MEP)
- tuberías o conductos (solo Revit MEP)
Para usar esquemas de color, es preciso definir en el proyecto habitaciones, áreas, espacios, zonas, tuberías o conductos.
Especifique valores de parámetro en la paleta Propiedades.
-
38Planos de Área
Los planos de área son vistas que muestran relaciones espaciales basadas en esquemas de área y niveles del modelo.
Puede haber varios planos de área por cada nivel y esquema de área. Cada plano de área puede tener distintos contornos, etiquetas y esquemas de color.
Los planos de área se muestran en el Navegador de proyectos, en el nodo Planos de área. Su nombre se puede cambiar En el Navegador de proyectos, el nombre del plano de área indica el nivel asociado al plano.
-
39Tablas de Área y Habitaciones
Ahora vamos a extraer datos de las áreas y habitaciones utilizando tablas de planificación.
-
40Tablas de Planificación
Muestre listas de cualquier tipo de elemento en un proyecto.
Una tabla de planificación es la presentación en forma de tabla de la información extraída de las propiedades de los elementos de un proyecto. Una tabla de planificación puede presentar una lista de todos los ejemplares del tipo de elemento que esté planificando o puede contraer varios ejemplares en una única fila según los criterios de agrupación de la tabla de planificación.
Ejemplo
La tabla de planificación se puede crear en cualquier fase del proceso de diseño. Los cambios que se efectúan en el proyecto y que afectan a la tabla de planificación se actualizan automáticamente en ella. Es posible añadir una tabla de planificación en un plano de dibujo.
Puede exportar una tabla de planificación a otro programa, por ejemplo a un programa de hojas de cálculo.
Actualización de tablas de planificación
Todas las tablas de planificación se actualizan automáticamente cuando se modifica el proyecto. Por ejemplo, si mueve un muro, el tamaño en pies cuadrados se actualiza en consonancia en una tabla de planificación de habitaciones.
Al cambiar las propiedades de los componentes de edificación del proyecto, la tabla de planificación asociada se actualiza automáticamente.
Por ejemplo, seleccione una puerta del proyecto y cambie su propiedad de fabricante. La tabla de planificación de puertas refleja el cambio en la propiedad Fabricante.
-
41Agregar componentes
Los componentes son ejemplares de familias cargables y se hospedan en otros elementos que son ejemplares de familias de sistema.
En Revit, los componentes se usan para modelar elementos de construcción que suelen recibirse e instalarse in situ, como por ejemplo puertas, ventanas, mobiliario, etc. Por ejemplo, una puerta se hospeda en un muro, mientras que un componente independiente como un escritorio se hospeda en una planta o nivel.
-
42Duplicar y modificar vistas
Al duplicar una vista, puede determinar si desea que la geometría de modelo y la geometría de detalle se copien en la nueva vista.
La geometría de detalle incluye componentes de detalle, líneas de detalle, detalles repetidos, grupos de detalles y regiones rellenadas.
Para copiar la geografía del modelo de una vista existente a una nueva, haga clic con el botón derecho en la vista existente en el Navegador de proyectos, y haga clic en Duplicar vistaDuplicar.
Si hace clic con el botón derecho y selecciona Duplicar vistaDuplicar con detalles, se copiarán a la nueva vista tanto la geometría de modelo como la geometría de detalle.
-
43Creación de vistas de alzado y sección
Consulte las perspectivas de alzado exterior o interior de un modelo desde las cuatro direcciones de plantilla predeterminadas o desde otras direcciones especificadas por el usuario
Las vistas de alzado forman parte de la plantilla por defecto de Revit. Al crear un proyecto con la plantilla predeterminada, se incluyen cuatro vistas de alzado: norte, sur, este y oeste. El boceto de las líneas de nivel se realiza en las vistas de alzado. Se creará una vista de plano correspondiente a cada línea de nivel de la que dibuje un boceto.
Proporcione vistas de determinadas partes del modelo.
Puede crear vistas en sección de detalle, muro y edificio. Cada tipo tiene una visualización de gráficos exclusiva, y se incluye en una ubicación distinta en el Navegador de proyectos. Las vistas en sección de edificios y muros aparecen en las ramas Secciones (Sección de edificio) y Secciones (Sección de muro) del Navegador de proyectos. Las secciones de detalle aparecen en la rama Vistas de detalle.
-
44Vistas de Llamada
Puede agregar una llamada a una vista de plano, sección, detalle o alzado. En estas vistas, la etiqueta de llamada está vinculada a la vista de llamada. La vista de llamada muestra una versión ampliada de parte de la vista principal, y proporciona más información o detalles sobre esa parte del modelo de construcción.
Puede añadir una llamada de detalle o vista a una vista de plano, sección, detalle o alzado. Cuando dibuja la burbuja de llamada en una vista, Revit crea una vista de llamada. Puede entonces añadir detalles a la vista de llamada para proporcionar más información sobre esa parte del modelo de construcción.
Para añadir una llamada a una vista, se debe cargar un extremo de llamada en el proyecto. El extremo de llamada forma parte de la etiqueta de llamada.
La vista en la que se dibuja una llamada es la principal de una vista de llamada. Si se suprime la vista principal, también se suprime la llamada.
-
45Creación de Planos
En Revit, el usuario crea una vista de plano para cada uno de los planos que componen un conjunto de documentos de construcción. A continuación, coloca diversas vistas o tablas de planificación en cada vista de plano.
-
46Insertar Vistas en Planos
ree duplicados de una sola vista para añadir dicha vista a más de un plano.
Puede añadir a un plano una o varias vistas de construcción de tipos diversos: planos de planta, de emplazamiento, de techo; alzados, vistas 3D, secciones, vistas de detalle, vistas de dibujo y vistas renderizadas. Cada una de las vistas se puede colocar en un solo plano. Para añadir una vista determinada a varios planos de un proyecto tendrá que crear vistas duplicadas y colocar cada una de ellas en un plano distinto. Para abrir e identificar rápidamente el plano en el que se ha incluido una vista, en el Navegador de proyectos, haga clic con el botón derecho en el nombre de vista y, a continuación, haga clic en Abrir.
Nota: También puede colocar en planos leyendas y tablas de planificación (incluidas listas de vistas y listas de planos). Las leyendas y las tablas de planificación se pueden colocar en varios planos.
Para aplicar una configuración estándar a una vista de un plano, utilice un tipo de ventana gráfica. Por ejemplo, puede crear un tipo de ventana gráfica que no muestre un título de vista en un plano o que utilice un color o un grosor distinto para la línea que separa el dibujo del título.
-
47Creación de Cotas
Las cotas indican las medidas en un proyecto.
- Ficha Anotargrupo Cota
Existen dos tipos de cotas:
- Las cotas temporales son las medidas que se muestran en el dibujo cuando se colocan elementos o líneas de boceto, o cuando se selecciona un elemento. Estas cotas desaparecen cuando se finaliza la acción o se anula la selección del elemento.
- Las cotas permanentes son las medidas que se añaden a los dibujos para documentar el diseño. Estas son específicas de cada vista y aparecen impresas en los planos.
-
48Anotaciones de texto
Añada anotaciones explicativas, técnicas, instrucciones u otro tipo de anotaciones de texto a los dibujos.
Se pueden insertar notas de texto ajustado o sin ajustar, que se miden en espacio papel y adoptan automáticamente la escala de la vista. Por ejemplo, una nota de texto de 1/4" indica que la nota se mostrará con una altura de 1/4" en un plano. Si reduce el tamaño de escala de la vista, el tamaño del texto cambia automáticamente.
-
49Colocación de Etiquetas
Una etiqueta es una anotación útil para identificar elementos de un dibujo.
Cada categoría de la biblioteca de familias dispone de una etiqueta. Algunas etiquetas se cargan automáticamente con la plantilla por defecto de Revit y otras se deben cargar manualmente. Si lo desea, puede crear su propia etiqueta en el Editor de familias creando una familia de símbolos de anotación. Además, puede cargar varias etiquetas para una familia.
- Ficha Anotargrupo Etiqueta (Etiquetar por categoría)
- Ficha Anotargrupo Etiqueta (Etiquetar todo)
-
50Vista de Detalles
Esos detalles son el nexo entre el diseño y la construcción real e indican a constructores y contratistas cómo materializar el diseño.
Revit es un modelador de información de construcción. El usuario crea un proyecto como representación digital de objetos físicos del mundo real. Pero no es preciso modelar en 3D todos y cada uno de los componente. Los arquitectos y los ingenieros crean detalles estándar para representar cómo se construyen materiales en el proyecto global. Los detalles son adiciones esenciales en un proyecto, ya que representan la interacción requerida entre los materiales.
- Una vista de detalle contiene elementos del modelo de información de construcción
- Una vista de diseño es un plano de papel que no está directamente asociado al modelo de información de construcción.
Se pueden crear dos tipos de vista principales para detalles, vistas de detalle y vistas de diseño.
Cuándo utilizar detalles
- Para representar información detallada
- Para mostrar características que no existen en componentes utilizados en un proyecto
- Para dibujar en una vista de diseño líneas que no hagan referencia al modelo (por ejemplo, señales o detalles típicos)
- Para trazar elementos subyacentes en la vista
- Para detallar una vista con parte del modelo visible (por ejemplo, una llamada o una sección de muro)
- Para mostrar deflectores en un codo, por ejemplo, si no se admiten deflectores en el componente de codo
-
51Incluir elementos de detalle
Los componentes de detalle son elementos 2D basados en líneas y pueden añadirse a vistas de detalle o a vistas de diseño. Solo son visibles en esas vistas. No cambian de escala con el plano, sino con el modelo.
Los componentes de detalle no están asociados a los elementos de modelo que forman parte del modelo de construcción. En lugar de eso, proporcionan detalles de construcción u otra información en una vista específica.
Por ejemplo, en la vista mostrada a continuación, los entramados metálicos, el aislamiento y el revestimiento son componentes de detalle.
Puede etiquetar los componentes de detalle con etiquetas de elemento de detalle o crear notas clave para componentes de detalle.
Antes de añadir componentes de detalle a una vista, cargue las familias de componentes de detalle que desee en el proyecto desde la biblioteca de familias. Revit contiene más de 500 familias de componentes de detalle. Se organizan en 16 divisiones CSI (Construction Specifications Institute).
La biblioteca de componentes de detalle de Revit se encuentra en esta ubicación: %ALLUSERSPROFILE%Autodesk<nombre de producto y versión>Libraries<unidades>Detail Items.
Si la biblioteca de detalles no contiene el detalle que necesita, puede modificar una familia de componentes de detalle existente o crear una nueva.
-
52Estudio Solar
Los estudios solares permiten visualizar el impacto de la luz natural y las sombras en las partes exteriores e interiores de los proyectos.
Cree estudios solares para ver cómo las sombras del terreno y los edificios circundantes afectan a un emplazamiento o los lugares por los que penetra la luz natural en un edificio durante horas específicas del día y del año.
Los estudios solares, que permiten mostrar el impacto de la luz natural y las sombras en el proyecto, aportan información valiosa para lograr unos diseños solares pasivos efectivos.
Consejos para la creación de estudios solares
- Para crear estudios solares, utilice el camino de sol, el cuadro de diálogo Configuración de sol o una combinación de ambos.
- Utilice el cuadro de diálogo Configuración de sol para acceder a posiciones del sol predefinidas , parámetros de sol compartidos, parámetros de iluminación específicos de vista, frecuencias y parámetros de plano de suelo.
- Para generar una serie de los estudios solares, cree y abra varias vistas de un proyecto y, a continuación, especifique un periodo de estudio solar diferente para cada vista. Por ejemplo, podría crear vistas separadas para estudios del solsticio de invierno, el solsticio de verano, el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño. Organice las vistas en mosaico para verlas todas a la vez.
- Es posible crear estudios solares para el mismo modelo de construcción en diferentes ubicaciones. Por ejemplo, si se va a construir la misma tienda en Los Ángeles y en Londres, cambie la ubicación del proyecto y, a continuación, exporte un estudio solar para cada ubicación geográfica.
-
53Modelizado de una vista exterior
Puede renderizar vistas 3D desde un modelo. Luego podrá colocar las imágenes renderizadas en planos para presentar diseños a clientes.
La interfaz de renderización dentro de Revit usa valores por defecto inteligentes para que pueda generar fácilmente una imagen renderizada de calidad sin necesidad de tener grandes conocimientos de la tecnología de renderización. También ofrece opciones de configuración avanzadas para usuarios con más experiencia en renderización.
Para renderizar en la nube, utilice Autodesk® A360(disponible con una suscripción de Autodesk). En la galería de renderización en línea, se puede acceder a varias versiones de las renderizaciones realizadas, renderizar imágenes como panoramas, cambiar la calidad de procesamiento y aplicar entornos de fondo a escenas renderizadas. Antes de realizar la renderización en la nube, puede definir la configuración de renderización en Revit.
También puede exportar una vista 3D y utilizar una aplicación de software distinta para renderizar la imagen.
Si utiliza Autodesk Revit también puede crear una vista realista del modelo mediante Showcase.
-
54Modelizado de una vista interior
Puede renderizar vistas 3D desde un modelo. Luego podrá colocar las imágenes renderizadas en planos para presentar diseños a clientes.
La interfaz de renderización dentro de Revit usa valores por defecto inteligentes para que pueda generar fácilmente una imagen renderizada de calidad sin necesidad de tener grandes conocimientos de la tecnología de renderización. También ofrece opciones de configuración avanzadas para usuarios con más experiencia en renderización.
Para renderizar en la nube, utilice Autodesk® A360(disponible con una suscripción de Autodesk). En la galería de renderización en línea, se puede acceder a varias versiones de las renderizaciones realizadas, renderizar imágenes como panoramas, cambiar la calidad de procesamiento y aplicar entornos de fondo a escenas renderizadas. Antes de realizar la renderización en la nube, puede definir la configuración de renderización en Revit.
También puede exportar una vista 3D y utilizar una aplicación de software distinta para renderizar la imagen.
Si utiliza Autodesk Revit también puede crear una vista realista del modelo mediante Showcase.
-
55Exportar a 3ds Max Studio
Una vez completado el diseño inicial y el modelado del proyecto en Revit, puede utilizar Autodesk® 3ds Max o Autodesk® 3ds Max® Design para crear renderizaciones de última generación y añadir detalles finales.
- 3ds Max es un paquete de animación 3D profesional que proporciona funciones adicionales de animación, modelado y metodología de trabajo para solucionar la mayoría de los problemas complejos inherentes a los efectos visuales y la visualización de diseños.
- 3ds Max Design es una solución de visualización de diseño 3D para arquitectos, ingenieros, diseñadores y especialistas en visualización. Se ha diseñado para proporcionar interoperabilidad con archivos FBX® de Revit, conservando la configuración de cámara, los materiales, las luces y la geometría del modelo, así como otros metadatos de un proyecto de Revit. Gracias a la colaboración entre Revit y 3ds Max Design, los diseñadores pueden ampliar el proceso de modelado de información de construcción para incluir la visualización del diseño.
-
56Verificar coodenadas
En un proyecto de Revit hay coordenadas internas para todos los elementos que conforman el modelo del proyecto. Dichas coordenadas solo las conoce ese proyecto. Esto es útil si se tiene un modelo independiente cuya posición no influye en otros modelos o emplazamientos. No obstante, si desea que otros modelos vinculados conozcan la posición del modelo, deberá compartir las coordenadas
-
57Modelos Vinculados
Puede utilizar modelos vinculados para
- Edificios independientes en un emplazamiento o campus
- Partes de edificios cuyo diseño corre a cargo de distintos equipos o que se diseñan para diferentes conjuntos de dibujos
- Coordinación entre diferentes disciplinas (por ejemplo, un modelo de arquitectura y un modelo de estructura)
Los modelos vinculados también pueden resultar apropiados en las siguientes situaciones:
- Diseño de casas familiares cuando hay poca interactividad geométrica entre ellas.
- Repetición de plantas de edificios en las fases iniciales del diseño, en que el rendimiento mejorado del modelo (por ejemplo, una propagación rápida de los cambios) es más importante que la interactividad geométrica completa o un gran nivel de detalle.
El proyecto de Revit puede constar de muchos modelos de Revit vinculados con los que crear un modelo que integre todos los datos. Antes de dividir un proyecto en varios modelos, se deben tener en cuenta las limitaciones y los flujos de trabajo siguientes:
- La interacción y unión limitadas entre los elementos del proyecto anfitrión y los elementos de los modelos vinculados impedirán que se limpien los elementos o que se unan con los elementos de los modelos vinculados. Pero hay elementos, como habitaciones y contornos de techo, que se pueden generar a partir de la geometría que se encuentra dentro de los modelos vinculados.
- Las dificultades de gestión de nombres de elementos, números y datos de identidad entre el proyecto anfitrión y los modelos vinculados pueden producir números o nombres duplicados. Esto ocurre especialmente con unidades múltiples o repetidas vinculadas a un proyecto, como es el caso de los quirófanos de un hospital y las habitaciones de un hotel.En estos casos, en lugar de un modelo vinculado se debe utilizar un grupo para definir la unidad repetida.
- La existencia de normas de proyecto distintas para el proyecto anfitrión y los modelos vinculados puede provocar la pérdida de sincronización de los modelos.
- Para mantener el control, es preciso gestionar minuciosamente los modelos vinculados.
-
58Propiedades de instancia y de tipo
Para ver las propiedades de un elemento que se encuentre en un modelo vinculado, mueva el cursor sobre el elemento en el modelo vinculado y pulse la tecla TAB para resaltar el elemento. Las propiedades se muestran en la paleta Propiedades.
Todas las propiedades de elementos en modelos vinculados son de solo lectura.
-
59Visibilidad de proyectos anidados
Los parámetros que controlan la visibilidad y los gráficos de los modelos vinculados de Revit se agrupan en la ficha Vínculos de Revit, en el cuadro de diálogo Modificaciones de visibilidad/gráficos.
Este cuadro de diálogo se organiza en una estructura de árbol. En ella, los nodos principales hacen referencia a archivos independientes (el modelo vinculado principal), y los nodos secundarios hacen referencia a los ejemplares (copias) del modelo en el proyecto. Un cambio a un nodo principal afecta a todos los ejemplares; mientras que un cambio a un nodo subordinado afecta únicamente al ejemplar correspondiente.
La ficha Vínculos de Revit, en el cuadro de diálogo Modificaciones de visibilidad/gráficos contiene estas columnas:
- Visibilidad: marque la casilla para mostrar el modelo vinculado en la vista, o desmárquela para ocultarlo.
- Tramado: marque la casilla para dibujar el modelo vinculado con tramado.
- Subyacente: seleccione la casilla de verificación para mostrar el modelo vinculado como subyacente en el proyecto. La geometría se muestra como tramado y no tapa las nuevas líneas y bordes dibujados en el proyecto.
- Configuración de visualización: opciones para modificar parámetros adicionales de cada uno de los modelos vinculados en la vista de anfitrión. El botón muestra el estado de la configuración de visualización actual
La visibilidad de los modelos vinculados de Revit se controla por vista. Puede utilizar una plantilla de vista para guardar la configuración de visibilidad de una vista concreta y luego aplicarla a otras vistas.
-
60Copias monitor
Utilice la herramienta Copiar/Supervisar cuando:
- El equipo de arquitectura, el equipo de estructuras y el equipo de ingeniería usan el software Revit.
- Todos los equipos deben recibir notificación sobre los cambios en los niveles, las rejillas y otros elementos.
- Los equipos vincularán archivos de proyecto para trabajar en el mismo diseño de construcción. Cada equipo mantiene su propia edición del archivo de proyecto y usa el software Revit para desarrollar el diseño para su disciplina. Cada archivo de proyecto se vincula al resto de archivos de proyecto para compartir información sobre los cambios realizados en los elementos monitorizados del diseño de construcción.
Flujos de trabajo de ejemplo:
- El arquitecto diseña el modelo arquitectónico.
- El ingeniero estructural crea un proyecto estructural vacío y usa Copiar/Supervisar para copiar los niveles y las rejillas del modelo arquitectónico vinculado, lo cual proporciona un punto inicial para el diseño estructural.
- El arquitecto vincula el modelo estructural al proyecto arquitectónico para supervisar los niveles y las rejillas.
- De este modo, cuando el arquitecto o el ingeniero estructural mueven o cambian un nivel o una rejilla, el otro integrante del equipo recibe una notificación del cambio.
- El ingeniero mecánico crea un proyecto mecánico vacío y usa Copiar/Supervisar para copiar los niveles del modelo arquitectónico vinculado, lo cual proporciona un punto de inicio para el diseño mecánico.
- Cuando el arquitecto mueve o cambia un nivel, el ingeniero mecánico recibe una notificación del cambio.
-
61Revisión de coodinación
Es posible establecer relaciones entre los elementos del proyecto actual y un modelo vinculado para supervisarlos sin necesidad de copiar los elementos al proyecto actual.
Al realizarse cambios en los elementos supervisados, aparecerá un mensaje de aviso.
Las relaciones se establecen entre pares de elementos correspondientes. Por ejemplo, puede seleccionar una línea de rejilla en el proyecto actual y, a continuación, seleccionar una línea de rejilla en el modelo vinculado para relacionarlas. No es posible supervisar un par de elementos de distinto tipo, por ejemplo, una línea de rejilla y un nivel. Si selecciona un hueco en un muro o suelo, podrá supervisar otros huecos e inserciones.
-
62Verificación de interferencias
Detecte intersecciones no válidas entre elementos de un proyecto.
La herramienta Comprobación de interferencias puede encontrar intersecciones en un conjunto de elementos o en todos los elementos del modelo.
Metodología de trabajo habitual de comprobación de interferencias
Esta herramienta puede usarse durante el proceso de diseño, para asegurar la coordinación de sistemas y elementos de construcción principales. Permite prevenir conflictos y reduce el riesgo de cambios de construcción y sobrecostes.
A continuación se detalla un ejemplo de la metodología de trabajo estándar:
- Un arquitecto acuerda un modelo básico previa consulta con el cliente.
- El modelo de construcción se envía a un equipo que incluye profesionales de otras disciplinas, por ejemplo, ingenieros de estructuras. Los integrantes de ese equipo trabajan en su propia versión del modelo, que el arquitecto vincula posteriormente para comprobar si existen interferencias.
- Los profesionales de otras disciplinas remiten el modelo al arquitecto.
- El arquitecto ejecuta la herramienta Comprobación de interferencias en el modelo existente.
- Se genera un informe basado en la comprobación, que detalla interferencias no deseables.
- El equipo de diseño las estudia y elabora una estrategia para corregirlas.
- Se designan uno o más integrantes del equipo como encargados de la resolución de conflictos.
Social Network