Aprende a realizar topografía con drones (3/5)
- Description
- Curriculum
- FAQ
- Reviews
Este es el tercer curso de la serie “Topografía con drones”. En estas publicaciones ofreceremos todos nuestros conocimientos de sobre UAVs y procesado de datos que ya ofrecemos en nuestros cursos presenciales, de manera que cualquiera pueda acceder a esta información, en cualquier lugar del mundo y desde la comodidad de su casa u oficina.
La información que te proporcionaremos la hemos adquirido con muchísmas horas de estudio, pruebas, y trabajo de campo. Está resumida y explicada de forma fácil, pero es información muy valiosa y difícil de obtener.
Si quieres comenzar en la topografía con drones, participar en este curso te va a ahorrar semanas de trabajo investigando por tu cuenta lo que nosotros ya hemos investigado, haciendo las pruebas que hemos hecho, y cometiendo los errores que ya hemos cometido.
En esta tercera parte, nos centramos en como preparar y procesar las imágenes para obtener modelos 3D muy precisos. Aprenderás a georeferenciar correctamente las imágenes, a marcar puntos de control, a analizar los informes de calidad, etc.
Hemos detallado cada tarea paso por paso y hemos explicado los motivos detrás de cada decisión y consejo que damos. Te proporcionamos también unas fotografías georeferenciadas, con sus puntos de control, para que puedas seguir de forma práctica los proyectos de Pix4D y Agisoft Photoscan. Una vez acabado el curso, te recomendamos también hacer ejercicios prácticos con tu dron para afianzar los conocimientos.
-
2Extraer imágenes y georeferencias de diferentes drones
Como extraer las imágenes y los datos de georeferencia de diferentes drones
-
3Almacenamiento de datos
Las imágenes captadas por los drones y los resultados generados por los programas de fotogrametría crean una gran cantidad de datos. Estos datos además suelen ser importantes y han de almacenarse de forma segura.
En esta lección veremos como tratar con una gran cantidad de datos de forma segura.
-
4Georeferenciar imágenes 1: Intro
Introducción a la georeferenciación de imágenes. En que consiste, es necesaria, es recomendable?
-
5Georeferenciar imágenes de un Phantom 2
Como georeferenciar imágenes paso a paso usando un Phantom 2
-
6Georeferenciar imágenes de un Phantom 3, Phantom 4 o Inspire 1
Como georeferenciar imágenes paso a paso usando un Phantom 3, un Phantom 4 o un Inspire 1. Veremos como corregir algunos defectos en las imágenes de estos drones y como cambiar la altura de la georeferencia.
-
7Georeferenciar imágenes de drones basados en Ardupilot
Como georeferenciar imágenes paso a paso utilizando un dron basado en Ardupilot
-
8Ordenadores para procesado: Intro
Procesar fotogrametría es una tarea que requiere mucha capacidad de cálculo. Cómo se si mi ordenador es válido? Como afectan los diferentes componentes al tiempo de procesado? Que ordenadores se recomienda usar?
-
9Ordenadores para procesado: CPU
La CPU es el componente más importante en el procesado de fotogrametría. En qué pasos se usa? Como sé si una CPU es adecuada?
-
10Ordenadores para procesado: RAM
Consideraciones al elegir RAM para un PC de fotogrametría
-
11Ordenadores para procesado: HDD y SSD
Consideraciones al elegir disco duro y SSD para un PC de fotogrametría
-
12Ordenadores para procesado: GPU
Consideraciones al elegir GPU para un PC de fotogrametría
-
13Ordenadores para procesado: Conclusiones y recomendaciones
Esta sección revisa los componentes explicados anteriormente y expone 3 configuraciones recomendadas
-
15Procesamiento Inicial
Veremos como cargar las imágenes y cómo configurar Pix4D para obtener los mejores resultados posibles, sobretodo para los drones con rolling shutter como Phantom 3, Phantom 4 o Inspire 1
-
16Analizar informe de calidad: Básico
El informe de calidad nos indica la precisión del resultado final. Interpretarlo correctamente nos permite saber si los resultados son válidos o no. En esta primera lección veremos las métricas más sencillas de interpretar.
-
17EXTRA: Analizar informe de calidad: Avanzado
Esta lección es una continuación de la anterior revisando las métricas más avanzadas del informe de calidad. Entender este informe nos va a dar una muy buena idea de la calidad de nuestros resultados
-
18EXTRA: Opciones adicionales del procesado inicial
Seguramente nuestras fotografías se procesarán correctamente siguiendo los simples pasos de la clase 13. Para cuando los proyectos sean más complejos, vamos a revisar las opciones adicionales que tenemos en Pix4D y como estas pueden ayudar a adaptar el procesado a diferentes proyectos
-
19Añadir puntos de control (o GCP)
Añadir puntos de control reduce significativamente el error en nuestros modelos. Además, nos permite verificar que el modelo que hemos obtenido es correcto. En esta sección aprendermos como introducirlos en Pix4D, y como analizar el error final del modelo.
-
20Densificar nube de puntos y crear malla 3D
Para la mayoría de resultados que queremos obtener de Pix4D, es necesario densificar la nube de puntos. Esto asegura que todos los resultados están basados en un archivo de alta resolución.
-
21Visualizar y editar nube de puntos
Hemos creado una nube de puntos, georeferenciada y con alta precisión, pero, como podemos editarla? En esta sección veremos como eliminar de la nube de puntos elementos que nos molestan como coches aparcados o cintas de material.
-
22EXTRA: Opciones adicionales Densificación nube de puntos y cración de malla
Igual que en el paso 1, las opciones iniciales servirán en la mayoría de los casos, pero vamos a revisar todas las opciones, para los casos más complicados.
-
23Conclusiones Pix4D
Conclusiones sobre los resultados obtenidos
-
24Procesamiento inicial
Veremos como cargar las imágenes y cómo configurar Photoscan para obtener los mejores resultados posibles, sobretodo para los drones con rolling shutter como Phantom 3, Phantom 4 o Inspire 1
-
25Analizar informe de calidad
El informe de calidad nos indica la precisión del resultado final. Interpretarlo correctamente nos permite saber si los resultados son válidos o no.
-
26Añadir puntos de control (o GCP)
Añadir puntos de control reduce significativamente el error en nuestros modelos. Además, nos permite verificar que el modelo que hemos obtenido es correcto. En esta sección aprendermos como introducirlos en Photoscan, y como analizar el error final del modelo.
-
27Añadir scalebar
Cuando utilizar GCPs no es posible, o simplemente nuestro proyecto no lo requiere, Photoscan nos ofrece la opción de utilizar solo un elemento de escala para corregir la escala del modelo. En este vídeo veremos como utilizarlo
-
28Densificar nube de puntos
Aunque en Photoscan no es necesario generar la nube de puntos para poder exportar los resultados, densificar la nube de puntos nos permitirá aumentar considerablemente la resolución del modelo.
-
29Visualizar y editar nube de puntos
Hemos creado una nube de puntos, georeferenciada y con alta precisión, pero, como podemos editarla? En esta sección veremos como eliminar de la nube de puntos elementos que nos molestan como coches aparcados o cintas de material. Además, veremos como cambiar el modo de desplazarse por el modelo, para configurar uno que se adapta mejor a la aplicación en topografía con drones
-
30Conclusiones Agisoft Photoscan
Conclusiones sobre los resultados obtenidos
Social Network